Muerte de la pesca tal vez?

El pasado 6 de mayo de 2014 los trabajadores de la pesca se movilizaron ante la disminución de las capturas y el riesgo de cierre de varias empresas pesqueras

Copiamos aquí el texto publicado en la página de Facebook del SUNTMA (SUNTMA y el Mar)

En esta oportunidad nuestra presencia y las movilizaciones que realizamos no son por reivindicaciones económicas ni por problemas de vencimientos de convenio u otro tipo de reivindicación a la que seguramente estén acostumbrados atender, hoy el sector pesquero está pasando por una situación totalmente diferente a las mencionadas, en este momento todos quienes estamos vinculados al mismo y dependemos desde décadas de la las capturas que si son buenas nuestro salario también lo será, desde hace largo tiempo las capturas vienen siendo cada vez menos y por consiguiente nuestro salario también lo es, este es un tema que afecta a todo el sector si se tiene en cuenta que actúa como el efecto domino, muy simple si no hay capturas no hay materia prima para procesar en las plantas pesqueras, hay que tener en cuenta que no solo estamos hablando de la pesca industrial, también están pasando por esta situación los compañeros artesanales ,plantas procesadoras ,trabajadores de la descarga ,feriantes ,transportes, que además de tener los problemas de las inclemencias climatológicas, sumadas a estas debemos tener en cuenta la constante lucha contra los lobos marinos que les arrebatan de las redes las pocas capturas que ocasionalmente cuando el tiempo lo permite intentan capturar, como podrán ver este tipo de situaciones alguien podrá pensar que son a las cuales normalmente se enfrentan todos los pescadores de todas partes del mundo, pero como decíamos en este momento tenemos un problema mucho más grave, según la información que durante largo tiempo hemos venido recabando de distintos países de donde se han realizado prospecciones sísmicas marinas en busca de petróleo o gas natural, en todos y cada uno el recurso pesquero ha sido uno de los principales más afectado, tanto es así, al punto tal que la recuperación de las especies que habitaban cada una de esas las zonas, demoraron en recuperarse más de 3 años, como podrán ver es un tema de suma importancia y es necesario encontrarle un apronta solución, por otro lado sumado a lo anterior para colmo de males hoy en la zona costera donde históricamente pescaron los barcos que capturan la corvina y pescadilla, en este momento ya es imposible trabajar tenemos otro problema en un área marítima de 170 millas náuticas, se ha convertido en una área de fondeadero de buques mercantes de diferentes banderas, más de 200 a la espera no sabemos de qué, si es por los problemas de los canales o por carecer de fletes, pero la cruda realidad es que por llamarlo de alguna forma nos expropiaron la zona de pesca, si tenemos en cuenta que todos tiene generadores prendidos en forma continua, que por las noches se ven manchas no sabemos si es de achiques de sentinas o de lavado de bodegas etc, también queremos transmitir que en reiteradas oportunidades varios barcos pesqueros rompieron sus artes de pesca a raíz de objetos que venían en las redes como por ejemplo, tanques, tarros de pintura, recortes de chapas herrumbradas, trozos de caños, y varios objetos más, lo que notamos es que no hay control desde ningún punto de vista nuestra zona se está convirtiendo en un gran basurero marítimo, pero además sumado a lo anterior cada día se agrava más la situación, por lo tanto, el dragado para realizar el canal de la futura planta Gasificadora, la gran cantidad de barro que se recoge como resultado del mismo y que se descarga no muy lejos de la costa, esto está removiendo los pisos donde históricamente la corvina ha venido a desovar, una situación parecida está sucediendo con los barcos pesqueros de altura, pero por otra razón las prospecciones sísmicas, que como resultado de las mismas y el uso de los cañones de aire que se utilizan y los altos decibeles que los mismos emiten ase que las especies que habitan en dichas zonas, mueran o emigren como resultado del intenso ruido producido en forma continua, si tenemos en cuenta que cada pocos segundo se realiza un disparo, durante las 24 horas del día y durante los meses que se viene realizando las prospecciones se podrán imaginar que cada vez hay menos recurso y por lo tanto las capturas cada día han venido mermando en forma alarmante, como podrán ver el sector a corto plazo se verá enfrentado a un grave problema, pero como si esto fuera poco debemos agregarle una perla más al largo corolario, en una reunión que mantuvimos con los empresarios pesqueros nos transmitieron, un problema no menor y de suma preocupación a todo lo mencionado, a partir del próximo 30 de Mayo hay empresas que no dan las garantías de continuar trabajando y por lo tanto estarían bajando sus cortinas, pero además nos plantearon que estarían dispuestos a solicitar un Seguro de Paro especial para todo los trabajadores del sector.
Como podrán ver tenemos un grave problema estamos hablando de 8000 a 9000 trabajadores que está en riesgo su puesto de trabajo de un sector que está a punto de quedar paralizado, como podrán entender hoy lo que está en juego son las fuentes de trabajos de miles de familias, ante esta perspectiva quizás logremos entre todos revertir esta situación, los trabajadores no nos resignamos a ver un sector de interés para la economía del país paralizado, y que no seamos capases como decíamos entre todos de encontrarle una solución en lo inmediato, tratamos de transmitir los problemas lo más claro posible pero de todas formas podemos ampliar más cada uno de ellos si es necesario.
Esperando que se comprenda lo grave de la situación y por lo tanto a la inseguridad de continuar trabajando es que hoy concurrimos a este ámbito para solicitar la colaboración en lograr encontrar la solución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio