Fripur pasa a manos canadienses, pero solo con 100 de 960 trabajadores

Los extrabajadores de Fripur se movilizaron este martes frente a la planta, en señal de protesta, luego de que la Justicia resolviera adjudicar la empresa al grupo canadiense Cooke Seafood. La empresa dispondrá de 100 trabajadores, de los 960 disponibles, lo que preocupa al Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines.

Los extrabajadores de Fripur se habían presentado a la licitación, junto con la empresa canadiense, pero finalmente y luego de varios meses de espera, la jueza concursal de primer turno Sylvia Rodríguez tomó en cuenta la sugerencia de la sindicatura y adjudicó la venta a la empresa extranjera por US$ 15.600.000. Eso equivale, aproximadamente, a la cuarta parte de las deudas de la pesquera. La resolución no es apelable.

En principio, la idea de la firma multinacional es tomar a 100 trabajadores, de los cuales 90 estarán embarcados y dedicados a las tareas de pesca, mientras que los restantes 10 se ocuparán de la parte administrativa. Comenzarían a trabajar en 2017. La firma canadiense tiene previsto por el momento no utilizar la planta donde funcionaba Fripur y trabajar solamente en el mar.

Cuando los trabajadores conocieron la noticia de la Justicia, se movilizaron hasta el Ministerio de Trabajo. Allí, fueron recibidos por el ministro Ernesto Munro, quien luego de ese encuentro dijo al diario El País: “Acá hubo una decisión de la Justicia, que es la que decide adjudicar al consorcio canadiense, la otra propuesta era la de los trabajadores pero la Justicia se decidió así, no fue el gobierno, que quede claro”. En este sentido el jerarca indicó que “podría haber pasado algo peor, que es declarar desierto el concurso y luego rematar por partes a la empresa, ahí podría haber pasado cualquier cosa”.

Sobre los despidos de los trabajadores que siguen cobrando el seguro por desempleo, Munro dijo que desde el gobierno se está haciendo todo lo posible para que la mayor cantidad de trabajadores retomen la fuente laboral. “Estamos haciendo todas las gestiones que podemos, no se trata solo de Fripur sino de la industria de la pesca en general, que está muy complicada”.

El Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines lamentó que no haya sido tomada en cuenta la oferta de los trabajadores. Pero esto sucedió porque estos no pudieron presentar las garantías necesarias para concretar el emprendimiento, mientras que la empresa canadiense ofreció pagar al contado.

Con los US$ 15.600.000 los ahora exdueños de Fripur pagarán parte de sus principales deudas con los bancos. Por su parte, los trabajadores mantendrán una asamblea este martes en la tarde para hacer una valoración general de la situación, de las reuniones que se han mantenido con el gobierno, y de lo que sucederá de ahora en más con los 800 desempleados que dejó la pesquera Fripur. Además, se volverán a movilizar en las afueras de la planta.

Fuente: http://970universal.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio