Leven anclas
Fuente: www.montevideo.com.uy
Trabajadores de la pesca ocuparon por varios minutos el MGAP para reclamar que la cartera interceda ante un “lock out patronal” que afecta a 8 mil trabajadores. Consultado por Montevideo Portal, el dirigente Carlos Vega criticó la “soberbia” del subsecretario Enzo Benech por no recibirlos.
El Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) se movilizó este jueves frente a la sede del Mgap para reclamar una respuesta de la cartera ante lo que consideran una «crisis» que atraviesa el sector pesquero. El presidente del Suntma, Carlos Vega, dijo a Montevideo Portal que los trabajadores reclaman que el gobierno interceda ante los empresarios para que «saquen los barcos».
Vega señaló que «de las 33 barcos costeros y 42 barcos de altura sólo están trabajando cinco», producto de lo que los trabajadores consideran un «lock out patronal» impulsado por los empresarios para, según el sindicato, «presionar» al gobierno para que mejore la rentabilidad ante los «altos costos» del sector. «En parte tienen razón pero creemos que se puede hacer el reclamo con los barcos trabajando», afirmó Vega.
En el marco de la protesta de este jueves, los trabajadores intentaron acercarse al despacho del subsecretario Enzo Benech, que ejerce como ministro interino debido al viaje de Tabaré Aguerre a Rusia para negociar el ingreso de la carne uruguaya. Sin embargo, no pudieron ser recibidos por el jerarca.
«La actitud del subsecretario no fue la más adecuada y creemos que su soberbia no se condice con la situación que está viviendo el sector. Nos parece que el árbol no le deja ver el monte», criticó Vega, que aclaró que tras una intermediación del director de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) Daniel Gilardoni los trabajadores decidieron abandonar la sede. «Nosotros no queremos complicar», aclaró el dirigente.
Vega adelantó que los trabajadores volverán a movilizarse en busca de poder ser recibidos por Benech. Mientras tanto, se reunirán en el Ministerio de Trabajo, los empresarios y el propio Mgap en la Dirección Nacional de Trabajo.
El dirigente advirtió que aproximadamente hay unos 8 mil trabajadores afectados por la detención de barcos y recordó que «muchos de ellos no tienen derecho a seguro de paro porque, debido a la realidad del sector, en los últimos años no alcanzaron los 150 jornales».