El 21 de setiembre de 1911 se creaba el Instituto Nacional de Pesca que más tarde, en 1945 pasaría a conformar el Servicio Oceanográfico y de Pesca (SOYP).
Para reseñar estos hechos, compartimos con ustedes una nota publicada en El Timón de Mayo del 2000:
El Túnel del Tiempo
El 21 de setiembre de 1911, fue creado el Instituto de Pesca en la segunda presidencia del Sr. José Batlle y Ordoñez.
Se contrataron técnicos extranjeros de alta capacidad a efectos de guiar sus primeros pasos en orientación y explotación, como también a nivel científico y tecnológico.
Durante la guerra de los años 1914 -1918, se ampliaron los planes del Instituto de Pesca debido a la necesidad nacional de más alimento, y se le dotó de un pesquero de altura llamado «Instituto de Pesca N°1» nombrado posteriormente como «ALDEBARAN».
Por medios de camiones de reparto y puestos, entró en el mercado de la venta de pescado, y también atendió instituciones públicas.
Pero los años lo fueron llevando a otras rutas, y en 1933 pasó a depender de la Armada Nacional.
Se adquirió otro buque, el pesquero «ANTARES» sustituyendo al ALDEBARAN y dos pesqueros menores «ALTAIR» y «ACHENAR»
El 21 de setiembre de 1945, se promulgó la Ley N° 16.653 que dio forma jurídica como servicio descentralizado al Servicio Oceanográfico y de Pesca (SOYP).
Los buques del SOYP en aquellos años hicieron un gran aporte a la pesca nacional. Entre algunos de esos buques se encuentran:
ANTARES 1938, ISLA GORRITTI y LA PALOMA 1947, ISLA DE LOBOS e ISLA DE FLORES 1952, STERNA, luego el PAYSANDU 1953, el FLORIDA y el TACUAREMBO 1962, y finalmente el SAN JOSE y el LAVALLEJA 1964.
En el año 1960, una empresa de nombre ONPUSA, incorpora a la flota nacional el primer pesquero de altura privado DELFIN C, cuyas capturas las vendía al SOYP.
Posteriormente, el mismo SOYP adquiere los barcos pesqueros ANTARES, ISLA GORRITI e ISLA DE LOBOS, y en el año 1964 incorpora a su flota los buques pesqueros SANTIAFO C, y el ELVIRITA C; de 115 toneladas cada uno.
Al principio de la década de los 60 la empresa REGUSCI VOULMINOT, construye y pone a pescar un buque de mayor porte, EL CECILIA. Sus actividades no fueron solo para la pesca nacional sino también para Argentina y Brasil.
En las Islas Canarias, precisamente en Las Palmas, se encontraba el buque atunero «CHINCHIN 25». En el año, 1968, el SOYP silicita al Poder Ejecutivo un plan de inversión que fue concedido para su compra. Su capacidad en bodega era de 330 toneladas.
Fue comprado y bautizado con el nombre de ROCHA dedicado a la pesca del ATUN.
El 5 de diciembre de 1965 entre el pesquero TACUAREMBO (SOYP) y el buque petrolero COMODORO RIVADAVIA (Argentina, YPF), en aguas cercanas a Mar del Plata, se produjo una colisión.
El Ente argentino YPF demandó al SOYP por una gran suma de dinero, la cual hubo que pagar.
El 8 de marzo de 1972 el buque petrolero alemán CAPOLOS saliendo del puerto de Montevideo, embiste al atunero ROCHA que se encontraba atracado al muelle de escala, causándole serias averías y dejándolo inactivo por varios días.
La compañía CAPOLOS pagó todos los gastos.
En 1972, el armador y empresario naviero Armando Regusci interrumpe una asamblea en el B/P CECILIA R:V. que estaba ocupado por su tripulación en reclamo del pago de salarios y emprende a balazos contra los trabajadores hiriendo a cuatro y asesinando al compañero Alcides «Peluca» Pintos
Luego de este hecho el B/P CECILIA R:V: es expropiado por el SOYP y rebautizado con el nombre de «Benito Argimón». Actualmente, sus restos yacen hundidos a la entrada del Puerto de La Paloma, Rocha, habiendo sido vendido a un particular junto con lo que quedaba de la flota de ILPE , ya en plena democracia.
Leer esta pagina me ha traido recuerdos de mi niñez cuando iba de visita al puerto de la mano de mi padre.
Recuerdo cuando mi padre llego con un perro llamado sterna que vino junto al barco y me lo trajo de regalo.
ir a las oficinas de soyp y jugar con Don Agustin Argimon.
gracias por hacerme recordar momentos como esos.
Muchas gracias Emilio por tus comentarios! Pudiste leer el libro? Te lo enviamos a tu e-mail. Esperamos que lo disfrutes!
Vivo en Brasil hace mas de 30 años, mi padre pescava en uno de los barcos del Soyp entre los años de 1956 e 1960 si me recuerdo bien, el nombre del era Ruben Dario Sierra Puñales, hubo una tragedia en la cual estuvieron 40 dias en la deriva y fueron rescatados en Santos Brasil, todos con vida, no me recuerdo cual era el barco, me parece que el nombre comenzava con Isla
Agradecería si me consiguiese alguna notícia de la época, sólo para tener de recuerdo, ya que mi padre fallecio hace mas de 12 años y yo trabajo en el mar aquí en Brasil y no tengo ningún recuerdo del de essa época, muchas gracias.
Jorge Sierra
Hola Jorge, muchas gracias por comunicarte con nosotros.
Lamentablemente el archivo con el que contamos es de 1984 en adelante y no encontramos ninguna noticia referida al incidente que mencionás.
Pudiste leer el libro? Podés descargar la versión digital desde la web. Se trata sobre los recuerdos de Walter Marín, pero quizás te traiga recuerdos de tu niñez. Un abrazo
Hola q tal sabes q soy nieta de Don Agustin Argimon mi abuelo fue un gran pesquero
Se q existio un pesquero q llevo su nombre y lo desmantelaron o deshuesaron
Quisiera si es posible obtener una foto de ese pesquero
Muchas gracias
Hola Lourdes, lamentablemente no contamos con esa información. Saludos!
Hola… por casualidad encontré tu sitio… Tengo 67 años y grandes recuerdos de mi abuelo…
El se llamó Pedro Pérez y le decían Perico… el fue el maquinista del Antares por muchos años hasta que se jubiló.
Recuerdo como si fuera hoy, los paseos al puerto y las visitas al Antares y sus compañeros.Eso era allá por el 58…
Siempre volvíamos a casa con varias merluzas envueltas en papel de diario que sus compañeros le guardaban sabiendo que el iría a verlos…Yo, hace más de 30 años que vivo fuera de Uruguay, pero no me olvido de mi tierra y mucho menos de mi abuelo,
el hombre más importante en my vida. Aquí va mi pregunta. Por casualidad tendrá algunas fotos del Antares?…
Sinceramente me haría muy feliz el tenerlas, si fuera posible.
Un abrazo y muchas gracias. Muy Feliz Navidad y mejor año 2018…
Mario Almeda
en la pagina del dique tsakos esta la foto b/p cecilia que cuando paso a ilpe le pusieron don agustin argimon.
saludos