Youtube Linkedin
PROYECTO SELECCIONADO POR FONDO
CONCURSABLE PARA LA CULTURA – MEC

MEC

5 de agosto del 2000: Accidente VALIENTE SKYROS

El 5 de agosto del 2000 en un accidentre entre los buques VALIENTE (el barreminas de la Armada Nacional) y el SKYROS de bandera panameña, perdieron la vida 11 hombres de la Armada. Fue uno de los peores accidentes que ocurrió en nuestros mares. (El Timón Noviembre 2000).

Compartimos una nota publicada en el diario Nación de Argentina 2 días después del accidente:

Ocho marinos uruguayos murieron y tres continúan desaparecidos luego de que un buque de la armada de Uruguay se hundió rápidamente tras chocar con un carguero de bandera panameña frente a las costas del departamento de Rocha, en el este del país. El saldo de muertos convierte a éste en el peor accidente de la marina uruguaya.

«Ha sido una tragedia muy grande para la armada y el único caso de un buque de nuestra marina hundido en un accidente», señaló el comandante en jefe de la flota uruguaya, contralmirante Raúl Lecumberri.

El barreminas Valiente, que tenía una tripulación de 24 marinos, era una embarcación calificada como «chica», con 56 metros de eslora, 8 de manga y 2,50 de calado. Era de procedencia de la ex Alemania oriental, y había sido incorporada por convenio a la armada nacional para cumplir tareas de patrullaje en la costa oceánica y en las 200 millas de mar territorial.

El accidente ocurrió en la madrugada de ayer, en momentos en que la visibilidad era nula en el lugar del hecho a causa de un denso banco de niebla, localizado a unos 18 kilómetros al sur de Cabo Polonio, uno de los balnearios «rústicos» más populares de la costa rochense, actualmente casi desierto por el frío invernal.

Aunque las circunstancias del accidente no están totalmente aclaradas, se sabe que el Valiente colisionó con el mercante Skyros, un carguero de 21.000 toneladas, con bandera panameña de conveniencia.

LOS MARINOS MUERTOS

De la tripulación del Valiente, siete eran oficiales y diecisiete subalternos, pero el jefe de la flota mantuvo en reserva la identificación y el grado de los fallecidos hasta tanto sean notificados sus familiares.

El barreminas se partió virtualmente en dos y se hundió en pocos minutos, según las breves declaraciones que han trascendido de los sobrevivientes y de la tripulación del carguero, que prestó los primeros auxilios a los náufragos.

Inmediatamente, la armada puso en acción un gran operativo de emergencia del que formaron parte seis aeronaves, un helicóptero y varias embarcaciones.

En horas del mediodía, el comandante Lecumberri, visiblemente conmovido por la tragedia, confirmó que trece tripulantes habían sido rescatados con vida de las aguas por el Skyros y varias naves que acudieron presurosamente a la escena de la colisión. Tres de ellos fueron transportados con urgencia al puerto de La Paloma, ubicado a unos 200 kilómetros de Montevideo y unos 30 del lugar del choque.

Lamentablemente, ya habían sido recuperados los cadáveres de otros ocho tripulantes, cuyo fallecimiento se produjo, de acuerdo con el primer informe médico, por hipotermia debido a la baja temperatura del agua del Atlántico. Otros tres náufragos permanecían desaparecidos y, aunque la búsqueda continuaba realizándose con helicópteros y varias lanchas de la armada, se descartaba toda posibilidad de supervivencia.

Como la mayoría de la tripulación del Valiente logró evacuar el buque tras el accidente y abordar tres balsas salvavidas, se cree que los muertos y desaparecidos estaban en la sala de máquinas, la zona del barreminas más afectada por el choque.

En cuanto al carguero Skyros, se informó que no hubo que lamentar víctimas entre sus tripulantes. La embarcación sufrió averías en la zona de máquinas, pero podía continuar la navegación e incluso, como queda dicho, participó inicialmente en el rescate de los náufragos.

EL BUQUE MERCANTE

No se aportaron detalles, hasta el momento, sobre la situación actual del Skyros ni de su tripulación, aunque versiones extraoficiales indicaron que el buque fue conducido al puerto de La Paloma.

Todos los marinos fallecidos eran de nacionalidad uruguaya y, tras completarse su identificación, sus cuerpos iban a ser trasladados a Montevideo, donde serán velados hoy.

En cuanto a los sobrevivientes, que llegaron en un helicóptero los más afectados y en el lanchón Comodoro Coe los restantes, fueron internados en el hospital de la Marina, del puerto de la Prefectura de La Paloma, y se informó que su estado no reviste peligro, aunque todos se encontraban en estado de conmoción.

El comando de la armada informó que hay dos investigaciones en curso para determinar fehacientemente las causas del accidente y deslindar eventuales responsabilidades. .

Por Barrett Puig Corresponsal en Uruguay

Deja un comentario

EL PROYECTO DESDE EL MUELLE

VER +

DESCARGUE EL LIBRO:

DESDE EL MUELLE MANTARAS. MEMORIAS DE UN TRABAJADOR DEL MAR.

VER +