Náufragos del buque español hundido revelan momentos dramáticos vividos en alta mar

Náufragos del buque español hundido revelan momentos dramáticos vividos en alta mar
Por La Gran Época15/07/2018

Un total de 16 de los 25 supervivientes del naufragio del pesquero español Dorneda de la empresa Freiremar que tuvo lugar el miércoles 11 de julio a 570 kilómetros de la costa argentina llegaron este domingo a Montevideo en el buque Farruco, de la misma compañía y contaron momentos dramáticos que vivieron en el mar.
El pesquero Dorneda, criticado como un “pesquero irregular“, por el especialista de la campaña Oceanos de Greenpeace, estaba realizando pesca de arrastre con 27 trabajadores de nacionalidad española, peruana, marroquí y de indonesia.

Una persona murió, y otra se encuentra desparecida en el sitio del naufragio. Los restantes nueve sobrevivientes llegaron a Mar del Plata viajando en el “Beagle I” remolcados por la nave BP “Coalsa II” por un problema de propulsión informó la Armada Argentina, quien envió la corbeta Ara Espora para escoltarlos.
El peruano Luis Eduardo Namuche declaró sobre como ocurrió el naufragio a la agencia Efe, a su llegada a Montevideo.

“Gracias a Dios estamos aquí, quizás por la experiencia que llevamos en el mar y también por algunos compañeros, que tuvimos la calma y la paciencia”, declaró a la prensa al bajar del barco.

Según Namuche, no se puede “explicar lo que es vivir un naufragio”.
“Comenzó a entrar agua por el trancanil” y dieron aviso al “patrón” para que hiciera “la maniobra que siempre se hace, que es enderezar el barco, para que un agua normal se pueda esparcir y puedan funcionar las bombas”.

“Pido disculpas a la familia de Henry, un compañero que navegó muchos años con nosotros, nos quería como una madre porque él nos cocinaba, nos daba nuestros alimentos (…) pero por eso lo siento porque no pudimos hacer más, Lo único que pudimos rescatar fue su cuerpo, pero no más”, añadió.

Juan Pablo Mazas, otro de los sobrevivientes, comentó a los medios que él estaba durmiendo cuando sucedió el incidente, pero que al oír los gritos de sus compañeros salió de su camarote.
Vimos el barco escorado, comenzó a entrar agua y no había ningún traje de salvavidas. No había nada. Y entonces nos comenzamos a lanzar a las balsas”.

Mazas destacó que “el primero que saltó a la balsa fue el capitán”.

Los cónsules de España y Perú se hicieron presentes en el Puerto a la llegada de sus connacionales.

José Rodríguez, cónsul general de España en Uruguay, dijo a Efe que esperaba saber “qué es lo que estos ciudadanos españoles necesitan”. En cambio Olga Victoria Lukashevich, jefa de la sección consular de la embajada del Perú en el Uruguay, llevó bolsas llenas de ropa.
Por La Gran Época15/07/2018
Náufragos del buque español hundido revelan momentos dramáticos vividos en alta mar
Uno de los supervivientes del barco español Dorneda llegó hoy, domingo 15 de julio de 2018, al puerto de Montevideo (Uruguay). EFE/Aitor Pereira.
Un total de 16 de los 25 supervivientes del naufragio del pesquero español Dorneda de la empresa Freiremar que tuvo lugar el miércoles 11 de julio a 570 kilómetros de la costa argentina llegaron este domingo a Montevideo en el buque Farruco, de la misma compañía y contaron momentos dramáticos que vivieron en el mar.
El pesquero Dorneda, criticado como un “pesquero irregular“, por el especialista de la campaña Oceanos de Greenpeace, estaba realizando pesca de arrastre con 27 trabajadores de nacionalidad española, peruana, marroquí y de indonesia, Una persona murió, y otra se encuentra desparecida en el sitio del naufragio. Los restantes nueve sobrevivientes llegaron a Mar del Plata viajando en el “Beagle I” remolcados por la nave BP “Coalsa II” por un problema de propulsión informó la Armada Argentina, quien envió la corbeta Ara Espora para escoltarlos.

Uno de los supervivientes del barco español Dorneda llegó hoy, domingo 15 de julio de 2018, al puerto de Montevideo (Uruguay). EFE/Aitor Pereira.
El peruano Luis Eduardo Namuche declaró sobre como ocurrió el naufragio a la agencia Efe, a su llegada a Montevideo.

“Gracias a Dios estamos aquí, quizás por la experiencia que llevamos en el mar y también por algunos compañeros, que tuvimos la calma y la paciencia”, declaró a la prensa al bajar del barco.

Según Namuche, no se puede “explicar lo que es vivir un naufragio”.
“Comenzó a entrar agua por el trancanil” y dieron aviso al “patrón” para que hiciera “la maniobra que siempre se hace, que es enderezar el barco, para que un agua normal se pueda esparcir y puedan funcionar las bombas”.

“Poco a poco el barco se iba escorando más, más, más y cuando nosotros vimos que el ballano estaba imposible corrimos a las balsas”, recordó. Luego esperaron casi cinco horas y media en la balsa en medio de grandes olas.

Juan Pablo Mazas, otro de los sobrevivientes, comentó a los medios que él estaba durmiendo cuando sucedió el incidente, pero que al oír los gritos de sus compañeros salió de su camarote.
“Vimos el barco escorado, comenzó a entrar agua y no había ningún traje de salvavidas. No había nada. Y entonces nos comenzamos a lanzar a las balsas”.

Los cónsules de España y Perú se hicieron presentes en el Puerto a la llegada de sus connacionales.

José Rodríguez, cónsul general de España en Uruguay, dijo a Efe que esperaba saber “qué es lo que estos ciudadanos españoles necesitan”. En cambio Olga Victoria Lukashevich, jefa de la sección consular de la embajada del Perú en el Uruguay, llevó bolsas llenas de ropa.
Prosigue la búsqueda
La Armada Argentina se hizo cargo del operativo rescate del Dorneda a través de su centro de búsqueda y fue la que redireccionó a los dos de los buques que estaban más cercanos al buque siniestrado, que era el Farruco y el Beagle I.

En un comunicado del 14 de julio, dijo que mantendrá el esfuerzo de búsqueda del único navegante faltante, con buques que estén presentes en la zona y aeronaves de la Armada.

Foto. EFE/Aitor Pereira.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio