A 31 años de la huelga de hambre contra el Decreto Ley 15.523

Entrado el año 1983,los trabajadores del mar recibían la noticia de un proyecto de ley que buscaba reglamentar la relación laboral en la pesca. Este proyecto de ley (que finalmente fue aprobado en enero de 1984) establecía en su artículo 7º que: “Los tripulantes que hayan convenido la forma de remuneración a la parte no estarán sujetos a limitación de jornada ni tendrán derecho a indemnización por despido en el caso en que éste ocurra”.
Además, según el artículo 4º de la misma ley, se exoneraba a los empleadores de su obligación de alimentar a la tripulación. De esta forma se buscaba legalizar una situación que venía siendo cuestionada desde algunos años atrás por los trabajadores través de juicios a empresas armadoras (en esos años Presidente de la Comisión de Trabajo del Consejo de Estado – donde se discutía el proyecto de ley – , el Dr. Marcial Bugallo, era abogado de la empresa URUPEZ, la cual tenía un juicio pendiente con sus maquinistas). En algunos de estos juicios se negaba la relación de dependencia entre el trabajador y la empresa pesquera alegando que el pago «a la parte» implicaba una sociedad.

Frente al proyecto de ley el futuro SUNTMA, con el apoyo de destacados abogados laboristas, llevaron adelante el reclamo de que este Decreto Ley violaba claramente la Constitución, al negar a este grupo de trabajadores su igualdad ante la ley (Artículo 8º); y al contrariar el Artículo 56º de la misma, que establece la obligación del empleador de proporcionar alimentación adecuada al trabajador que deba permanecer en el establecimiento laboral.

La Ley N° 15.523 es finalmente aprobada y entra en vigencia en enero de 1984. Ante este hecho, los días 2 y 3 de enero se realiza una asamblea (la primera desde el golpe de estado de 1973, todavía vigente en esos meses), en la que se decide una huelga general en el sector que incluía a marineros, maquinistas, patrones, etc.
Esta huelga marca un hito en la historia del SUNTMA. La huelga reunía a todos los trabajadores del sector en torno a una plataforma que reivindicaba derechos laborales tales como indemnización por despido, ropa de trabajo y alimento.
Durante la misma 19 trabajadores realizaron una huelga de hambre.

Ellos fueron:

Juan Munua, Agustin Silva (Quelo), Julio González, Julio C. Martínez, Julio C. Ramírez, Daniel Ferreira, DanTe Iparraguirre (Abuela), Dante Rodríguez, José L. Arce, Miguel Zanabria, Elvio Viana, José M. Porto, Alexis Rodríguez, Jorge Pérez (Chino), Victor Pintos, Oscar Leal, Roberto Alfonso, Mario Perret, Osmar Viera

Fuentes:

El Pescador , Diciembre 1983.

El Timón, Noviembre 1983

El Timón, Diciembre 1993

El Timón, Agosto 1996.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio